Grasas alimentarias
Pedir comida a domicilio, comer fuera de casa, tomar alimentos fritos, procesados, precocinados o bollería industrial, beber alcohol o bebidas azucaradas, consumir poco pescado o alimentos de origen vegetal, así como comer embutidos o carne de forma habitual… Estos son algunos de los hábitos con los que quizá puedas sentirte identi¬ficado en tu día a día y están asociados a un desajuste en los diferentes tipos de grasas que obtenemos de la dieta.
Con frecuencia se asocian las grasas a efectos negativos para la salud. Sin embargo, no todas son perjudiciales, cumpliendo funciones vitales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Conocer el tipo de grasas que consumimos en nuestra dieta es fundamental para detectar un posible desequilibrio, el cual está relacionado con un mayor riesgo a desarrollar enfermedad cardiovascular, depresión, enfermedades neurodegenerativas, cáncer, entre otras enfermedades.
MIGRATEST (Test Actividad de DAO)
El dolor de cabeza es un síntoma muy frecuente y generalizado entre la población, si bien cabe tener en cuenta que no todos los dolores de cabeza son migrañas ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.
El origen de la migraña puede tener diferentes factores implicados, entre ellos, el alimentario asociado a un déficit de la enzima diamino oxidadasa (DAO). Esta enzima se encarga especialmente de metabolizar la histamina, molécula presente en un gran número de alimentos y que puede producirse también de manera endógena en nuestro organismo, principalmente, por las bacterias intestinales.
Sin embargo, las personas con actividad DAO reducida (déficit de DAO) son proclives a acumular un exceso de histamina en sangre, aumentando la probabilidad de presentar diferentes síntomas, entre los que destaca la migraña o dolores de cabeza, además de síntomas gastrointestinales inespecíficos (diarrea, estreñimineto, flatulencia, dolor abdominal,..) y otros como rinitis o síntomas dermatológicos. Estos efectos adversos se conocen como intolerancia a la histamina.
UN 15% DE LA POBLACIÓN PRESENTA DÉFICIT DE DAO
MIGRATEST (Test Genético de DAO)
El dolor de cabeza es un síntoma muy frecuente y generalizado entre la población, si bien cabe tener en cuenta que no todos los dolores de cabeza son migrañas ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.
El origen de la migraña puede tener diferentes factores implicados, entre ellos, el alimentario asociado a un déficit de la enzima diamino oxidadasa (DAO). Esta enzima se encarga especialmente de metabolizar la histamina, molécula presente en un gran número de alimentos y que puede producirse también de manera endógena en nuestro organismo, principalmente, por las bacterias intestinales.
Sin embargo, las personas con actividad DAO reducida (déficit de DAO) son proclives a acumular un exceso de histamina en sangre, aumentando la probabilidad de presentar diferentes síntomas, entre los que destaca la migraña o dolores de cabeza, además de síntomas gastrointestinales inespecíficos (diarrea, estreñimineto, flatulencia, dolor abdominal,..) y otros como rinitis o síntomas dermatológicos. Estos efectos adversos se conocen como intolerancia a la histamina.
UN 15% DE LA POBLACIÓN PRESENTA DÉFICIT DE DAO
MIGRATEST (Test Genético y Actividad de DAO)
El dolor de cabeza es un síntoma muy frecuente y generalizado entre la población, si bien cabe tener en cuenta que no todos los dolores de cabeza son migrañas ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.
El origen de la migraña puede tener diferentes factores implicados, entre ellos, el alimentario asociado a un déficit de la enzima diamino oxidadasa (DAO). Esta enzima se encarga especialmente de metabolizar la histamina, molécula presente en un gran número de alimentos y que puede producirse también de manera endógena en nuestro organismo, principalmente, por las bacterias intestinales.
Sin embargo, las personas con actividad DAO reducida (déficit de DAO) son proclives a acumular un exceso de histamina en sangre, aumentando la probabilidad de presentar diferentes síntomas, entre los que destaca la migraña o dolores de cabeza, además de síntomas gastrointestinales inespecíficos (diarrea, estreñimineto, flatulencia, dolor abdominal,..) y otros como rinitis o síntomas dermatológicos. Estos efectos adversos se conocen como intolerancia a la histamina.
UN 15% DE LA POBLACIÓN PRESENTA DÉFICIT DE DAO
PERFIL VEGANO
El veganismo constituye, cada vez con mayor frecuencia, una opción nutricional en los países occidentales. Las dietas veganas son en general ricas en muchos nutrientes beneficiosos para la salud como fibra dietética, magnesio, potasio, vitaminas C y E, ácido fólico, carotenoides, polifenoles y otros fitoquímicos.
ELEGIR UNA DIETA VEGANA NO SOLO CONSTITUYE UNA OPCIÓN DIETÉTICA VIABLE, SINO QUE ADEMÁS PUEDE OFRECER BENEFICIOS PARA LA SALUD
Sin embargo, como en cualquier otra opción nutricional que excluye grandes grupos de alimentos, el seguimiento estricto de una dieta vegana tiene que ser cuidadosamente controlado y, en algunos casos, supervisado por un especialista, previniendo así el déficit de determinados nutrientes que se localizan de forma mayoritaria o exclusiva en alimentos de origen animal.
Perfil vegetariano
Test de Sensibilidad Alimentaria A200
La sensibilidad alimentaria es una reacción de rechazo que produce el organismo ante la ingesta de determinados componentes de los alimentos. Esta reacción inmunitaria se debe a alteraciones de la membrana intestinal, a través de la cual se absorben los componentes de los alimentos y puede provocar diversos síntomas tales como dolor abdominal, sarpullidos o dolor de cabeza, entre otros.
El test de sensibilidad alimentaria A200 evalúa la respuesta del sistema inmune frente a más de 200 alimentos habituales en la dieta mediterránea. De este modo, se puede determinar de manera individual, cuáles son los alimentos que se deben consumir y aquellos que es recomendable reducir, evitar o incluso eliminar de nuestra dieta de forma temporal.
Test nutricional avanzado
TEST NUTRICIONAL AVANZADO es la única prueba que combina el estudio de tus genes y de tus parámetros bioquímicos relacionados con el metabolismo y la nutrición, lo que te permitirá conocer tus necesidades nutricionales para conseguir un estado de salud óptimo y prevenir enfermedades. Este enfoque integral permite determinar qué alimentación es la más apropiada para ti.
Con una alimentación personalizada podrás conseguir cualquiera de los siguientes objetivos:
-
Gestión del peso corporal
-
Dieta más acorde a tus necesidades
-
Prevención de enfermedades
-
Detectar posibles carencias de vitaminas y/o minerales