Alteraciones del Sueño
Análisis BHBR
BIOME200
Para poder diagnosticar la causa de las molestias digestivas y ofrecer un tratamiento específico, SYNLAB pone a tu disposición BIOME200, que combina: el test del microbioma intestinal más avanzado del mercado, myBIOME, y el test de sensibilidad alimentaria A200.
BIOME200 incluye una vídeo-consulta con un experto de SYNLAB quien, en base a la evaluación de los resultados obtenidos, te indicará los alimentos que pueden resultar beneficiosos o perjudiciales para tu salud intestinal.
BiotA200
Hoy en día son cada vez más las personas que presentan molestias relacionadas con el sistema digestivo. Aunque algunos de estos trastornos digestivos tienen un claro diagnóstico médico, como las enfermedades inflamatorias intestinales, en la mayoría de los casos los síntomas no están asociados a una patología concreta. Estos síntomas aparecen generalmente como consecuencia de llevar una alimentación inadecuada, altos niveles de estrés, falta de actividad física, el uso de antibióticos o la ingesta involuntaria de algunos tóxicos.
BIOTA200
Con el fin de poder diagnosticar la causa de las molestias digestivas y ofrecer un tratamiento específico, SYNLAB pone a tu disposición BIOTA200, un servicio personalizado que combina dos pruebas: el Estudio Funcional de Microbiota Intestinal y el test de intolerancias alimentarias A200.
El servicio también incluye una vídeo-consulta donde se realiza la evaluación de los resultados y se prescribe un tratamiento en función de la situación de cada persona.
Chequeo completo hombre
¿En qué consiste la prueba?
El Chequeo Completo Hombre permite la detección de posibles alteraciones bioquímicas relacionadas con determinadas patologías, a través de una muestra de sangre y de orina. El chequeo incluye un hemograma completo y parámetros bioquímicos claves para la realización de una revisión general del hombre.
Se recomienda repetir la prueba anualmente o incluso cada seis meses.Chequeo completo mujer
CHEQUEO SALUD Y BIENESTAR
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud "es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Así pues, salud y bienestar van ligados de la mano y resultan imprescindibles para definir nuestra calidad de vida, dependiendo a su vez de factores de nuestro día a día como la alimentación, el ejercicio físico o el descanso, entre otros.
Conocer el estado de determinados parámetros asociados con la salud y el bienestar nos permitirá tomar las medidas necesarias para poder así alcanzar de nuevo el equilibrio y volver a desarrollar nuestras funciones vitales con el máximo rendimiento.
Grasas alimentarias
Pedir comida a domicilio, comer fuera de casa, tomar alimentos fritos, procesados, precocinados o bollería industrial, beber alcohol o bebidas azucaradas, consumir poco pescado o alimentos de origen vegetal, así como comer embutidos o carne de forma habitual… Estos son algunos de los hábitos con los que quizá puedas sentirte identi¬ficado en tu día a día y están asociados a un desajuste en los diferentes tipos de grasas que obtenemos de la dieta.
Con frecuencia se asocian las grasas a efectos negativos para la salud. Sin embargo, no todas son perjudiciales, cumpliendo funciones vitales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Conocer el tipo de grasas que consumimos en nuestra dieta es fundamental para detectar un posible desequilibrio, el cual está relacionado con un mayor riesgo a desarrollar enfermedad cardiovascular, depresión, enfermedades neurodegenerativas, cáncer, entre otras enfermedades.
Índice Omega-3
MIGRATEST (Test Actividad de DAO)
El dolor de cabeza es un síntoma muy frecuente y generalizado entre la población, si bien cabe tener en cuenta que no todos los dolores de cabeza son migrañas ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.
El origen de la migraña puede tener diferentes factores implicados, entre ellos, el alimentario asociado a un déficit de la enzima diamino oxidadasa (DAO). Esta enzima se encarga especialmente de metabolizar la histamina, molécula presente en un gran número de alimentos y que puede producirse también de manera endógena en nuestro organismo, principalmente, por las bacterias intestinales.
Sin embargo, las personas con actividad DAO reducida (déficit de DAO) son proclives a acumular un exceso de histamina en sangre, aumentando la probabilidad de presentar diferentes síntomas, entre los que destaca la migraña o dolores de cabeza, además de síntomas gastrointestinales inespecíficos (diarrea, estreñimineto, flatulencia, dolor abdominal,..) y otros como rinitis o síntomas dermatológicos. Estos efectos adversos se conocen como intolerancia a la histamina.
UN 15% DE LA POBLACIÓN PRESENTA DÉFICIT DE DAO
MIGRATEST (Test Genético de DAO)
El dolor de cabeza es un síntoma muy frecuente y generalizado entre la población, si bien cabe tener en cuenta que no todos los dolores de cabeza son migrañas ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.
El origen de la migraña puede tener diferentes factores implicados, entre ellos, el alimentario asociado a un déficit de la enzima diamino oxidadasa (DAO). Esta enzima se encarga especialmente de metabolizar la histamina, molécula presente en un gran número de alimentos y que puede producirse también de manera endógena en nuestro organismo, principalmente, por las bacterias intestinales.
Sin embargo, las personas con actividad DAO reducida (déficit de DAO) son proclives a acumular un exceso de histamina en sangre, aumentando la probabilidad de presentar diferentes síntomas, entre los que destaca la migraña o dolores de cabeza, además de síntomas gastrointestinales inespecíficos (diarrea, estreñimineto, flatulencia, dolor abdominal,..) y otros como rinitis o síntomas dermatológicos. Estos efectos adversos se conocen como intolerancia a la histamina.
UN 15% DE LA POBLACIÓN PRESENTA DÉFICIT DE DAO
MIGRATEST (Test Genético y Actividad de DAO)
El dolor de cabeza es un síntoma muy frecuente y generalizado entre la población, si bien cabe tener en cuenta que no todos los dolores de cabeza son migrañas ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.
El origen de la migraña puede tener diferentes factores implicados, entre ellos, el alimentario asociado a un déficit de la enzima diamino oxidadasa (DAO). Esta enzima se encarga especialmente de metabolizar la histamina, molécula presente en un gran número de alimentos y que puede producirse también de manera endógena en nuestro organismo, principalmente, por las bacterias intestinales.
Sin embargo, las personas con actividad DAO reducida (déficit de DAO) son proclives a acumular un exceso de histamina en sangre, aumentando la probabilidad de presentar diferentes síntomas, entre los que destaca la migraña o dolores de cabeza, además de síntomas gastrointestinales inespecíficos (diarrea, estreñimineto, flatulencia, dolor abdominal,..) y otros como rinitis o síntomas dermatológicos. Estos efectos adversos se conocen como intolerancia a la histamina.
UN 15% DE LA POBLACIÓN PRESENTA DÉFICIT DE DAO